Revista Ethika+ https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK estudios de ética; éticas aplicadas; biopolítico es-ES antletelier@u.uchile.cl (Antonio Letelier S.) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Thu, 13 Jun 2024 09:43:30 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Habitares xeno-metamórficos https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71569 <p>El presente ensayo indaga en el habitar como acción colectiva y su relación con la materia con que se construye el objeto habitado, proponiendo el término “xeno-metamórfico” para designar posibles estrategias que permitan nuevas formas de habitar basadas en la construcción en bahareque. En primer lugar, se hace una aproximación a los términos de espacio, territorio, lugar y paisaje como categorías que permiten clasificar aquello que habitamos para, en segundo lugar, indagar en cómo habitamos estas categorías. Finalmente, se aborda el lugar-casa para explorar la importancia de la relación habitar-construir.</p> Federico Antonio Medina-Valencia Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71569 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 La necesidad de los marcos de integridad ética en la Administración Pública. El caso de la Comunidad Autónoma de La Rioja (2019-2023) https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71748 <p>Este artículo plantea la necesidad de establecer marcos de integridad ética en el ámbito de las administraciones públicas. Se constata que no resulta suficiente el mero recurso a su divulgación y aprendizaje, sino que se necesita su puesta en marcha práctica. Se analiza la implementación de un Marco de Integridad Ética en la Comunidad Autónoma de La Rioja durante el intervalo de la legislatura autonómica de 2019 a 2023.</p> Iván Pérez-Jordá Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71748 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71456 <p>Este artículo se propone analizar la producción tecnopolítica del cuerpo en la era farmacopornográfica, siguiendo las propuestas teóricas de Paul B. Preciado. En primer lugar se presenta el régimen disciplinario donde los procedimientos de vigilancia y control son exteriores al cuerpo. En un segundo momento, se analiza la constitución de un régimen somatopolítico de subjetividad, denominado farmacopornográfico, en el cual se utilizan tecnologías microprostéticas de control. A continuación, se señalan las principales tecnologías que crean, reproducen y consolidan un determinado sujeto y corporalidad en la era farmacopornográfica. Finalmente, se plantea la hipótesis de que, a pesar de la producción biopolítica masiva de ideales heteronormativos, es posible una salida desde el interior de las identidades sexuales.</p> Celeste Florencia Ramirez Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71456 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 Biopolítica, geontología y transhumanismo https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/72563 <p>Habitamos en un punto de inflexión histórico, denominado Antropoceno. Este se caracteriza por la huella indeleble que deja la actividad humana en el mundo. Bajo este contexto, surge la teoría de la ‘geontología’ de Elizabeth Povinelli, la cual pretende revelar la articulación de las complejas relaciones de poder que se despliegan en el Antropoceno por medio de las figuras del <em>Desierto</em>, el <em>Animista</em> y el <em>Virus</em>. Al contrastar las reflexiones biopolíticas de Povinelli sobre lo vivo y lo no-vivo con algunas consideraciones ontológicas transhumanistas, emerge un análisis hermenéutico preliminar sobre lo que significa ser ‘humano’ bajo la mirada tecnocientífica propia del Antropoceno.</p> Camilo Vergara R. Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/72563 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 El requerimiento de afectación personal en la disquisición sobre los procedimientos de reproducción médicamente asistida https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71455 <p>La controversia sobre la pertinencia de la procreación asistida presenta numerosas aristas. Esto hace difícil saldar la discusión. Este artículo propone establecer una valoración de la fecundación médicamente asistida y de la maternidad subrogada a la luz del “requerimiento de afectación personal” (Parfit, 1991). La hipótesis presentada en el artículo sostiene que la afectación personal no conduce a prohibición pero crea un derecho en el niño resultante porque no puede obviarse el futuro derecho a la identidad. Para sostenerlo, se revisa la afectación de las personas involucradas en el proceso y del niño por nacer. También, se evalúa las implicancias del “problema de no identidad” (Parfit, 1984) y del “interés superior del niño”.</p> <p> </p> Juan Manuel Gaitan Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71455 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71990 <p>El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización del instrumento educativo ciudadano desde la teoría de la filósofa norteamericana Marta C. Nussbaum. Finalmente, se concreta la exposición teórica en pautas prácticas para la construcción e implementación de tal instrumento en escenarios de aprendizaje como el hogar y la escuela.</p> Omar Augusto Robles-Aguilar Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/71990 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 Ética para tiempos oscuros: valores universales para el siglo XXI de Markus Gabriel https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/73102 <section class="item abstract"> <p>Reseña de “La trama invisible de lo útil – Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación“ de Markus Gabriel</p> </section> Eduardo Planck-Contreras Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/73102 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000 Editorial https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/74768 Editorial N. 9. Ricardo Andrade Derechos de autor 2024 Revista Ethika+ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/74768 Tue, 30 Apr 2024 00:00:00 +0000