IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.
La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".
La exóstosis del conducto auditivo externo (ECAE), también conocida como oído de surfista, es una alteración del tejido óseo del oído externo, principalmente causada debido a la sobrexposición al frío. Considerando que los practicantes de deportes acuáticos como el surf y bodyboard de las costas del pacífico sur se exponen a aguas con temperaturas entre 12-16 °C, se busca determinar, en este estudio, la prevalencia y grado de ECAE en practicantes de surf y bodyboard de las localidades de Reñaca y Concón durante el año 2018. Se realizó una evaluación del CAE mediante video-otoscopía a 67 personas (134 oídos) practicantes de surf y bodyboard de las playas de Reñaca y Concón, y se les aplicó un cuestionario respecto a sus hábitos de práctica. Como resultado, se observó una prevalencia de ECAE del 77,6%, siendo el 61,2% ECAE bilateral y el 16,4% ECAE unilateral. Se pudo determinar, además, que el 62,3% de los participantes no usa protecciones. A partir de estos hallazgos, es posible concluir que existe una alta prevalencia de la ECAE en practicantes de surf y bodyboard en las costas centrales chilenas, lo que debería alertar tanto a la población practicante como a profesionales de la salud auditiva con el fin de promover una vida saludable en esta población.