i

Llamado número especial "100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el pasado, presente y futuro disciplinar". Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2024 para ser publicados en abril de 2025 en el número 9 de la Revista.Para más información, revisar el siguiente enlace.

Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th October 2024 for publication in April 2025 (Issue 9). For more information please see the following link.

Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempos de precarización laboral.

Autores/as

Resumen

El libro es obra de Fiorella Cademartori, Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Tucumán, Mg. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Plata y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires . La catedrática tucumana estudia la precarización laboral a la que el propio Estado somete a las Trabajadoras Sociales (TS), evidenciando los mecanismos de disciplinamiento que enmarcan los procesos de trabajo de estas asalariadas, usando como caso de estudio a la historia reciente de las TS de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Cruzando los estudios propios del Trabajo Social con los estudios del trabajo, la sociología laboral y la teoría política (enmarcados en una perspectiva crítica), Cademartori se decide a mostrar con detalle de qué forma la precarización incide en el resultado final proyectado por las Trabajadoras Sociales en sus prácticas profesionales, asimismo lo que acontece en el ambiente laboral, que afecta tanto a las trabajadoras como a las/os usuarias/os de los servicios sociales.

Biografía del autor/a

Nicolás Salvi, Universidad San Pablo-Tucumán - Universidad Nacional de Tucumán - Universidad de Buenos Aires

 

Nicolás Salvi es Magister en Derecho Privado Europeo por la Università Degli Studi Mediterranea di Reggio Calabria (Italia) y Abogado por la Universidad Nacional de Tucumán. Maestrando en Filosofía por la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor Adjunto de la materia Introducción a los Sistemas Jurídicos en la Universidad San Pablo-Tucumán y docente en la cátedra Martyniuk de Teoría General del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la cátedra B de Filosofía del Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo Electrónico: nicolassalvi3@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1995-9847