Caso Belén y Caso Lucía: dos situaciones de violencia en el sistema público de salud de Tucumán, Argentina

Autores

Resumo

El presente artículo procura analizar dos casos paradigmáticos de violencia en el ámbito de la salud sexual y (no) reproductiva en un espacio subnacional como la provincia de Tucumán: el caso de Belén (2014) y el caso de Lucía (2019), desde una perspectiva de derechos humanos y derechos sexuales y (no) reproductivos. Partimos del supuesto de que tener acceso a derechos sexuales, a una vida sexual y reproductiva en plenitud, y libre de violencias de todo tipo es un derecho adquirido por todas las mujeres argentinas. Es responsabilidad del Estado cumplir con el compromiso asumido en tratados internacionales y promover leyes que los efectivicen. Sin embargo, en ambos casos analizados el Estado provincial les falló por medio de sus instituciones de salud, judiciales y su Poder Ejecutivo, pero la movilización y lucha de los movimientos feministas fue fundamental para revertir o frenar las situaciones violentas hacia Lucía y Belén.

Palavras-chave:

Derechos sexuales y reproductivos, salud sexual, violencia, Sistema público de salud, Tucumán

Biografia do Autor

Carla Mora Augier, Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada en Letras y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet). Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes.